BiblioLAB: Espacio de Creación Audiovisual

La Biblioteca Mercè Rodoreda y la Asociación Educando la Mirada, presentan una nueva iniciativa en el campo de la fotografía y el vídeo.
El espacio de creación y aprendizaje audiovisual y de la Inteligencia Artificial: La BiblioLAB.

8

¿Ganas de aprender?

¿Qué es BiblioLAB?

BiblioLAB es el “laboratorio fotográfico” de la Biblioteca Mercè Rodoreda y FotoPlatjadaro; es un servicio abierto a profesionales y aficionados de la fotografia, así cómo para cualquier persona que desea «educar su mirada» y mejorar su comprensión sobre la lectura de imagenes y el conocimiento de la inteligencia artificial. .

 

¿Para quién es el BiblioLAB?

Las actividades están abiertas a ciudadanos, creadores y profesionales (tanto fotógrafos como no-fotógrafos, de todas las edades), a colaboraciones con otras entidades municipales, y al fomento de la colaboración interinstitucional.

 

¡Experimenta y aprende!

Alfabetización visual y de la inteligencia artificial

BiblioLAB: un espacio de alfabetitzación visual

En un entorno marcado por la proliferación de contenidos visuales y digitales, a menudo sin intermediación y susceptibles de manipulación, nuestra capacidad para comprender, evaluar y producir información visual y la que podría ser creada con la inteligencia artificial, resulta fundamental.

Las bibliotecas públicas, como espacios consolidados de acceso al conocimiento, y como agentes importantes en el proceso de aprendizaje permanente, deben asumir un papel estratégico en esta alfabetización, ofreciendo herramientas y espacios de aprendizaje, crítica y creación. La apuesta de la Biblioteca Mercè Rodoreda por liderar este papel a través del BiblioLAB es un claro ejemplo de la necesidad de estas iniciativas.

La Biblioteca Mercè Rodoreda (BMR) ofrecerá, a través del BiblioLAB, un programa de actividades y formación a lo largo del año para fomentar la alfabetización, la investigación, la creación y la experimentación en el ámbito (audio) visual y de la inteligencia artificial (IA).

Facilita, además, acceso a los recursos especializados para su desarrollo (espacio, equipamiento audiovisual, software y equipamiento informático).

Participación gratuita

¿Cómo funciona BiblioLAB y cómo acceder?

Participación en las actividades BiblioLAB es totalmente gratuito, con inscripción previa. 

En esta página web podrás encontrar los talleres, charlas y sesiones tutorizadas y de experimentación organizadas por de la Asociación Fotográfica Educando La Mirada.

Podrás consultar además la agenda municipal para conocer otras actividades.

Las personas interesadas pueden hacer su inscripción mediante un correo electrónico a bmr@platjadaro.com, haciendo constar

  • nombre y fecha del taller, charla o actividad
  • nombre completo,
  • correo electrónico
  • teléfono de contacto

Cada persona asistente debe facilitar sus datos. 

El BiblioLAB: El espacio para la Creación Fotográfica, para todos aquellos amantes de la fotografía que desean explorar o desarrollar sus habilidades en la fotografía, mejorar su comprensión de las imágenes y familiarizarse con la inteligencia artificial.

Actividades

El proyecto fotográfico

¿QUÉ ES UN PROYECTO FOTOGRÁFICO?

Entendemos como proyecto fotográfico un conjunto de imágenes captadas a través de un dispositivo con sistema óptico; sea cámara fotográfica, samrtphone, escáner u otros.

¿CÓMO SE HACE UN PROYECTO FOTOGRÁFICO?

1. Selección de los conceptos
2. Generación del material
3. Edición y selección
4. Formalización final
5. Promoción (en algunos casos)

¿PARA QUÉ SON LOS PROYECTOS FOTOGRÁFICOS?

La finalidad de los proyectos es transmitir, comunicar y/o crear en relación a un sujeto, emoción, situación o concepto concreto; con más potencia y capacidad que una simple instantánea.

¿EN QUÉ PUEDE AYUDAR
EL BIBLIOLAB?

Para el BiblioLAB todos los proyectos son igualmente validos y el comité de valoración aceptará y valorará tanto proyectos más ambiciosos y complejos como los más humildes intentando aportar a cada uno de ellos la mejor ayuda.

¿Cómo Inscribirse?

1. Descarga las bases del FAB   

2. Descarga el formulario de inscripción

3. Envíanos la descripción del proyecto

Dentro del plazo establecido, enviar los dos formularios al correo info@ educandolamirada.com o presentarlo de forma impresa a la biblioteca Mercè Rodoreda.

¿Cómo Inscribirse?

1. Descarga las bases del FAB   

2. Descarga el formulario de inscripción

3. Envíanos la descripción del proyecto

Dentro del plazo establecido, enviar los dos formularios al correo info@ educandolamirada.com o presentarlo de forma impresa a la biblioteca Mercè Rodoreda.