Exposición de Proyectos Fotográficos Educando la Mirada

Descubre la Exposición del 01.10 al 02.11

Educando la Mirada:

Disfruta de las mejores  fotografías

Del 01 de Octubre al 02 de Noviembre 2025 se podrá visitar la exposición de los 5 ganadores y 5 finalistas del XII concurso internacional de proyectos fotográficos «Educando la Mirada» organizado por la Asociación Fotográfica Educando la Mirada, con el soporte de la biblioteca Mercè Rodoreda y el ayuntamiento de Castell d’Aro, Platja d’Aro i s’Agaró.

La muestra es un pequeño reflejo del alto nivel general y la diversidad de propuestas visuales que se han recibido a través de 384 trabajos provenientes de 291 fotógrafos de 61 países diferentes. Es, un año más, un testimonio de las inquietudes sociales y culturales de cada autor, una ventana al mundo interior y exterior, y a la vez, las posibilidades narrativas y estéticas de la fotografía.

Entre los finalistas y ganadores se encuentran autores que han sido ganadores de premios en el reconocido concurso «World Press Photo», muestra del alto nivel de obras recibidas.

Horarios 2025

Exposición al exterior de libre acceso en los Jardines de la Masía Bas de Platja d’Aro. Horario ininterrumpido.

Presentación:

13/10 – 19.00h Presentación y visualización comentada con pase de fotografias en pantalla, de las obras ganadoras y finalistas, en la Biblioteca Mercè Rodoreda.

¿Dónde?

Jardines de la Masia Bas, Avda. Fanals 13, Platja d’Aro

Exposición Educando la Mirada: una mirada al mundo

Exposición "Coexistir"

Expo «Coexistir»

del 04.11 al 08.12

Inspai logo apaisat negre@0.5x

Exposición «Coexistir»

Pau de la Calle

Del 04 de Noviembre al 08 de Diciembre 2025 se podrá visitar la exposición «Coexistir» de Pau de la Calle en la Biblioteca Mercè Rodoreda.

El proyecto Coexistir, de Pau de la Calle, ganador del Premio Jóvenes Fotógraf@s de Cataluña 2023 de Inspai (Diputación de Girona), denuncia el maltrato y abandono de animales de granja, habitualmente invisibles porque se consideran productos.

Está vinculado al Santuario Gaia, fundación que rescata y acoge a estos animales, dándoles nombres humanos y una nueva vida. En pocos años ha pasado de 3.000 m² a 40 hectáreas con más de 500 animales. A pesar de su impacto positivo, no recibe apoyo institucional. Su objetivo final es una sociedad donde los animales sean respetados y los santuarios ya no sean necesarios.8

Exposición Educando la Mirada – Ediciones anteriores