
01 Sep Ganadores del XII concurso internacional “Educando la Mirada”
332 autores, 384 proyectos, 3.962 fotografias, 61 paises
Castell d’Aro, Platja d’Aro y S’Agaró, 1 de septiembre de 2025 – El XII Concurso Internacional de Proyectos Fotográficos “Educando la Mirada” ha cerrado su edición más internacional con la participación de 332 fotógrafos procedentes de 61 países de los seis continentes, que han presentado 384 proyectos y 3.962 imágenes.
El concurso, organizado por la Asociación Fotográfica Educando la Mirada con el apoyo de la Biblioteca Mercè Rodoreda y el Ayuntamiento de Castell-d’Aro, Platja d’Aro y S’Agaró, pretende, desde 2014, estimular y premiar con un total de 5.000 € la creatividad y dar visibilidad a la mirada de autores de todo el mundo.
Los proyectos premiados:
El primer premio ha sido para el iraní Mohsen Kaboli con *Surrogate Mother*, una serie que documenta la historia de Zahra, una mujer de 29 años que, en medio de dificultades económicas, acepta ser madre subrogada para una pareja cristiana en Irán. El proyecto ofrece una mirada íntima y valiente sobre una realidad marcada por tensiones sociales, legales y emocionales.
El jurado también ha distinguido los siguientes proyectos:
- Segundo premio: *Football for Peace*, de Antonio Aragón Renuncio (España), sobre la integración de niños discapacitados en Togo a través del fútbol.
- Tercer premio: *La Fiesta Brava*, de Ariadna Creus Martínez-Aguado (España), que retrata las fiestas taurinas populares y cuestiona la normalización del sufrimiento animal.
- Premio Joven: *Silent Wings*, de Kianoush Saadati (Irán), sobre mujeres que rescatan y rehabilitan lechuzas en el norte del país frente a supersticiones y pérdida de hábitat.
- Premio Local: *Al filo del amor*, de Francisco Crespo Alay (S’Agaró, Girona), una serie en blanco y negro que simboliza la vulnerabilidad y la sacralidad del amor a través de la figura femenina.
Además, el jurado ha seleccionado un grupo de 5 finalistas internacionales cuyas propuestas abordan desde la resiliencia en comunidades marginadas hasta la memoria obrera y la lucha por la libertad en diferentes contextos.
Consolidado como un concurso de referencia a nivel internacional, *Educando la Mirada* reafirma su carácter global y su compromiso con la fotografía como herramienta de reflexión crítica y sensibilidad hacia los retos del presente. Los proyectos ganadores y finalistas se expondrán durante el mes de octubre en los jardines de la Masía Bas de Platja d’Aro.
Podréis ver las obras ganadoras aquí: https://fotoplatjadaro.com/concurso/ganadores-educando-la-mirada-2025/