Ganadores 2025

«Educando la Mirada»

ÁMBITO

Concurso de fotografía internacional para fotógrafos de todos los niveles.

NIVELES

Se valorarán especialmente la creatividad y capacidad expresiva de los proyectos.

PREMIOS

Un total de 5.000 € en premios, repartido entre 5 proyectos ganadores.

Ganadores de la XII edición

En esta edición, los 332 autores de 61 paises (y 6 continentes) han presentado un total de 384 proyectos y 3962 fotografías con estilos, temáticas, técnicas de gran variedad y calidad.

Los 3 especialistas del jurado han seleccionado estos 5 ganadores:I

1er Premio

Mohsen Kaboli

2º Premio

Antonio Aragón Renuncio

3er Premio

Ariadna Creus

Premio Joven

Kianoush Saadati

Premio Local

Francisco Crespo Alay

1er Premio

Mohsen Kaboli – Surrogate Mother

Mohsen Kaboli, Irán, psicólogo y fotógrafo de la ciudad de Gorgan (Irán), forma parte de la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP) y de la Asociación Fotográfica de Irán. Ha obtenido premios nacionales e internacionales como la Medalla de Oro en el Perspective Festival de la India, el primer puesto en el Tirgan Project de Toronto, Canadá y finalista en el HIPA Festival de los Emiratos Árabes Unidos.


“Surrogate mother”
muestra como en Irán, bajo la Ley de Gestación Subrogada de 2004, se permite que una mujer geste un embrión ajeno y lo entregue tras el parto con una compensación econòmica. Vemos a Zahra, de 29 años y con tres hijos, que tras la condena de su marido y sus dificultades económicas aceptó ser madre subrogada para una pareja cristiana, Robert y Arpineh. Arpineh simula estar embarazada frente a su entorno con una barriga postiza y presumiendo de embarazo, mientras Zahra oculta su situación. La pareja agradece a Zahra diciéndole: “Nos diste una vida”.

2º Premio

Antonio Aragón Renuncio – Football for peace

Antonio Aragón Renuncio, Santander (España), es un fotógrafo documental y periodista de 54 años. Director de la Aociación Nostromo, professor de fotografia en diferentes universidades de España y Nicaragua, editor de la revista Xplorer y de la asociación Xtreme PhotoWS. Organizador de las Jornadas de Fotografía Solidaria Fotografía un Mundo Mejor en Murcia, es un autor reconocido y premiado en multitud de concursos internacionales.


“Football for Peace”
A poco más de un año del inicio de la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, se espera que el torneo —el primero organizado por tres países— genere ingresos récord de 14.000 millones de dólares. En Togo, donde los niños discapacitados son víctimas de discriminación, abusos y supersticiones que los consideran “demonios”, el Centro Don Orione les ofrece una alternativa: atención especializada y el fútbol como vía de integración y esperanza. Para estos niños, jugar significa libertad y dignidad, una oportunidad de soñar con un futuro diferente.

3er Premio

Ariadna Creus Martínez-Aguado – La Fiesta Brava

Ariadna Creus Martínez-Aguado, Vilassar de Mar, Barcelona, es una fotógrafa documental de 46 años que trabaja sobre la relación que el ser humano establece con los animales. Ha publicado en La Directa, Mediapart, Revista 5W, Internazionale y ha expuesto en Fórum de Can Basté, FineArt Igualada y el festival LASAL. Becada en el Festival de fotoperiodismo de Gijón y el de Albarracín  fue finalista del Premio ZAMPA de fotografía y periodismo, ganando el premio del público.


“La Fiesta Brava: Fiestas populares taurinas en España.” En 2024 se celebraron en España 19.254 festejos taurinos Populares diferenciados de la tauromaquia por no matar al animal. Sin embargo, la autora que ha documentado más de 70 localidades constata que los accidentes son frecuentes. El público observa impasible caídas, golpes y fracturas, una violencia silenciosa que normaliza el sufrimiento animal como entretenimiento. Su proyecto invita a reflexionar sobre esta desconexión con los animales. Autofinanciado y desarrollado en un entorno machista, denuncia el silencio que rodea estos eventos.

Premio Autor Joven

Kianoush Saadati – Silent Wings 

Kianoush Saadati, Iran, 34 años, es un narrador visual que documenta la relación entre degradación ambiental, justicia social y resiliencia humana combinando intimidad narrativa y rigor documental. Ha trabajado como fotógrafo documental y colaborador en proyectos ganadores del Pulitzer Grant, y ha publicado en The Guardian, Der Spiegel y VG. Ha ganado el Award of Excellence POY (2024), becas del Pulitzer Center y NVP Images, y menciones en certámenes internacionales como World Water Day, Kolga Festival e Image of the Year Festival.

 

“Silent Wings” es un proyecto que explora la amenaza que enfrentan las lechuzas en el norte de Irán, donde la superstición y la pérdida de hábitat ponen en riesgo su supervivencia. Un grupo de mujeres se dedica a rescatarlas, rehabilitarlas y, cuando es posible, devolverlas a la naturaleza. El proyecto, nacido de la experiencia personal del autor, documenta los mitos culturales y la compasión de las mujeres que las protegen.

Premio Local

Francisco Crespo Alay – Al filo del amor

Francisco Crespo Alay, 69 años, de S’Agaró (España), a quien La fotografía ha acompañado a lo largo de su vida y quien, aunque se define como amateur, explora con pasión y aprendizaje constante. Sus obras, en ocasiones reconocidas en concursos, reflejan una mirada personal construida desde la sensibilidad y la observación del entorno humano. Ofrece sus imágenes como invitación a la contemplación, al silencio y a la experiencia compartida.

 

“Al Filo del Amor” es una propuesta que consta de seis fotografías en blanco y negro de la que el autor nos dice que la figura femenina vestida de blanco es una metáfora de lo humano, vulnerable y sublime. Donde cada imagen funciona evocando nostalgia, deseo, plenitud y espera. La decisión del blanco y negro res`ponde a la voluntat de concentrar la atención en la luz y las formas esenciales, Más que una novia, la figura simboliza el anhelo y la sacralidad del amor.